AI Overviews y Knowledge Panels: lo que nadie te dice del CTR
¿Has notado que aunque sigues saliendo en los primeros lugares del buscador, tus visitas no son las mismas como antes?
(+1) 305 546 37 18
miami@julius2grow.com
(+34) 606 654 785
madrid@julius2grow.com
(+52 55) 4 164 69 39
mexico@julius2grow.com
(+57 1) 616 40 12
bogota@julius2grow.com
(+52 81) 1 970 14 60
mexico@julius2grow.com
(+57 4) 444 88 99
colombia@julius2grow.com
Descubre qué es la arquitectura de keywords, cómo construirla correctamente y por qué es esencial para escalar tu estrategia SEO de forma eficiente y sin canibalización.
Hoy día, prácticamente todas las industrias enfrentan una creciente competencia en los resultados de búsqueda. Esto significa que cumplir con las buenas prácticas básicas ya no es suficiente para destacar.
Además, el crecimiento en el uso de tecnologías como los GPTs, que en muchos casos reemplazan las búsquedas tradicionales, ha impulsado la evolución del SEO hacia lo que ahora se conoce como Search Everywhere Optimization.
Bajo este nuevo enfoque, una arquitectura de keywords sólida se vuelve más importante que nunca.
Un paso clave —y a menudo mal ejecutado o directamente omitido— es el diseño de la arquitectura de keywords del sitio. Este componente es fundamental para construir una estrategia SEO escalable, ordenada y efectiva.
La arquitectura de keywords no debe confundirse con la estrategia de keywords, al menos no bajo definiciones tradicionales.
Es un proceso que debe realizarse inmediatamente después de definir la estrategia de keywords y antes de comenzar con la operación SEO.
El orden correcto sería:
Estrategia SEO y definición de keywords
Arquitectura de keywords
Operación SEO (contenido, aspectos técnicos, etc.)
La arquitectura de keywords es uno de los pasos menos visibles pero más determinantes en un proceso SEO robusto.
Es la fase que convierte una lista de palabras clave en una estructura lógica, organizada y escalable que guiará la producción de contenido y facilitará un mejor posicionamiento con el mismo esfuerzo operativo.
Una estrategia bien definida y una ejecución impecable pueden quedarse cortas si la arquitectura está mal pensada o es inferior a la de nuestros competidores.
Mientras que en la estrategia de keywords priorizamos aspectos como la relevancia para el negocio, la competencia y el volumen de búsqueda, en la arquitectura debemos enfocarnos en la similitud semántica y temática entre los términos.
Palabras clave muy similares deben trabajarse dentro de una misma URL, para evitar canibalización entre páginas que compiten por la misma intención de búsqueda.
¿Y qué pasa con palabras distintas pero temáticamente equivalentes?
Aquí entra un debate válido: ¿se deben agrupar en una sola página o separar? La respuesta depende de los recursos.
Si son limitados, conviene agrupar.
Si hay capacidad operativa, separar puede ofrecer más oportunidades de posicionamiento.
Este tipo de decisiones deben tomarse en conjunto con el equipo estratégico.
Idealmente, cada keyword o grupo principal debe trabajarse como una página pilar, mientras que las palabras secundarias se desarrollan en páginas complementarias o secciones internas (como H2), hipervinculadas exclusivamente a esa página pilar.
Antes de producir contenido o crear nuevas páginas, es fundamental definir y documentar esta arquitectura para implementarla de forma coherente.
Para cada página definida en la arquitectura, se debe verificar si ya existe una página relevante o si será necesario crearla durante la operación SEO.
No todas las keywords merecen su propia página. Algunas —especialmente las secundarias o terciarias— deben ser integradas como subtítulos (H2) dentro de páginas pilar o incluso dentro de páginas secundarias.
Esta decisión, aunque subjetiva, debe basarse en una pregunta simple:
¿Existe suficiente contenido relevante como para justificar una página propia? Forzar una URL sin contenido sólido puede ser perjudicial para la estrategia.
Si la intención de búsqueda no fue definida en la estrategia de keywords, debe establecerse en esta etapa.
Esto garantizará que cada contenido creado esté alineado con lo que el usuario espera encontrar, y guiará a los redactores en el enfoque de cada página.
Imagina una biblioteca sin clasificación ni etiquetas. Aunque los libros sean excelentes, encontrar el indicado sería un caos.
Lo mismo ocurre con un sitio sin estructura clara: aunque tenga buen contenido, Google puede tener dificultades para interpretarlo correctamente, afectando su posicionamiento.
Una mala arquitectura puede provocar:
Canibalización SEO: múltiples páginas compitiendo por la misma keyword.
Desperdicio de contenido: artículos valiosos sin tráfico por falta de jerarquía.
Dificultad para escalar: crecimiento editorial desordenado e ineficiente.
Uso ineficiente de los recursos: esfuerzo operativo sin resultados proporcionales.
La arquitectura de keywords no es solo una herramienta técnica: es la base que convierte una lista de palabras clave en un sistema SEO sostenible, coherente y eficiente.
Si estás comenzando desde cero o rediseñando tu estrategia SEO, asegúrate de darle a este paso la atención que merece. Una buena arquitectura puede ser el diferenciador clave entre una estrategia funcional y una verdaderamente exitosa.
En Julius, cada campaña nace de una idea poderosa y se construye con datos, pasión y diseño de alto nivel.
¿Has notado que aunque sigues saliendo en los primeros lugares del buscador, tus visitas no son las mismas como antes?
Este caso de éxito explora la estrategia implementada con BORNMINE, una joyería especializada en diamantes de laboratorio, para optimizar sus canales digitales y aumentar las ventas.
Nacida de la venta de Axtel residencial, X-tremo necesitaba posicionarse en Monterrey, heredando la confianza de marca y construyendo su propia identidad. Junto a Julius, se implementó una estrategia digital cross-channel y full-funnel para conectar con la comunidad, optimizar la adquisición de clientes (meta CPA $2k-$3k MXN) y generar ventas. La diversificación de canales y la optimización ágil fueron clave para impulsar significativamente los resultados y establecer a X-tremo en el mercado.