AI Overviews y Knowledge Panels: lo que nadie te dice del CTR
¿Has notado que aunque sigues saliendo en los primeros lugares del buscador, tus visitas no son las mismas como antes?
(+1) 305 546 37 18
miami@julius2grow.com
(+34) 606 654 785
madrid@julius2grow.com
(+52 55) 4 164 69 39
mexico@julius2grow.com
(+57 1) 616 40 12
bogota@julius2grow.com
(+52 81) 1 970 14 60
mexico@julius2grow.com
(+57 4) 444 88 99
colombia@julius2grow.com
Descubre por qué establecer prioridades claras es fundamental en tu estrategia de generación de demanda digital y cómo hacerlo con criterio estratégico.
Una de las debilidades más comunes en las estrategias de generación digital de demanda es una mala definición de prioridades.
Cualquiera puede dedicar unas semanas o meses a estudiar e identificar muchas posibles tácticas para generar demanda y plasmarlas en un "plan".
Pero un documento repleto de iniciativas que no se pueden ejecutar (por falta de presupuesto, personal, conocimiento o infraestructura) no es una estrategia: es un listado de buenas intenciones.
Estrategia es ejecución. Nuestra estrategia es lo que realmente hacemos. Un plan que no se implementa no es más que un documento aspiracional.
Establecer prioridades, sin embargo, no es tarea sencilla. Saber qué hacer, qué no hacer, y especialmente qué hacer primero y qué después, requiere experiencia, criterio y un profundo conocimiento del contexto.
Incluso con todo eso, cada estrategia seguirá siendo un experimento continuo debido a la singularidad de cada industria, mercado, empresa y momento.
A continuación, algunos ejemplos de debates que deben tenerse al diseñar una estrategia de generación de demanda:
Una primera decisión clave es cómo dividir los esfuerzos entre la parte alta (upper funnel) y la parte baja (lower funnel) del embudo de conversión.
Si bien ambas etapas deberían estar representadas en toda estrategia, eso no implica una distribución equitativa de recursos. En algunos contextos, una proporción de 80%-20% puede ser más adecuada que 50%-50%.
Esto dependerá de:
Madurez de la categoría
Estado de la estrategia comercial
Antigüedad de la empresa
Presupuesto disponible
Otra decisión importante es el enfoque en el canal de búsqueda. Toda empresa cuyos productos o servicios sean buscados por los usuarios debería tener presencia en buscadores.
Aun si la categoría no es ampliamente conocida, si la problemática que se resuelve es comúnmente buscada, vale la pena estar presente.
Pero, ¿comenzar con SEO o con Paid Search? Aunque a largo plazo ambos canales suelen ser complementarios, nuestra recomendación es iniciar con Paid Search, por las siguientes razones:
Genera resultados inmediatos
Permite validar si hay un volumen de búsqueda relevante
Brinda datos valiosos para nutrir la estrategia de SEO
El SEO es valioso, pero más costoso y lento. Invertir un año en SEO para descubrir luego que el volumen de búsqueda era insuficiente puede ser un error costoso.
El entorno B2B tiene características muy distintas al B2C. Algunos canales que funcionan bien en e-commerce no son igual de efectivos en ventas consultivas o complejas.
La estrategia de demanda en B2B debe definirse con la guía de especialistas con experiencia real en ese tipo de negocio, considerando:
Proceso de compra prolongado
Mayor involucramiento de los decisores
Enfoque en relaciones a largo plazo
La capacidad de priorizar correctamente es lo que convierte una buena estrategia en una estrategia ejecutable.
Priorizando con criterio, las empresas pueden enfocar sus recursos donde más impacto tendrán, logrando resultados medibles sin desperdiciar energía ni presupuesto.
En generación de demanda, menos muchas veces es más, si se hace con foco y consistencia.
En Julius, cada campaña nace de una idea poderosa y se construye con datos, pasión y diseño de alto nivel.
¿Has notado que aunque sigues saliendo en los primeros lugares del buscador, tus visitas no son las mismas como antes?
Este caso de éxito explora la estrategia implementada con BORNMINE, una joyería especializada en diamantes de laboratorio, para optimizar sus canales digitales y aumentar las ventas.
Nacida de la venta de Axtel residencial, X-tremo necesitaba posicionarse en Monterrey, heredando la confianza de marca y construyendo su propia identidad. Junto a Julius, se implementó una estrategia digital cross-channel y full-funnel para conectar con la comunidad, optimizar la adquisición de clientes (meta CPA $2k-$3k MXN) y generar ventas. La diversificación de canales y la optimización ágil fueron clave para impulsar significativamente los resultados y establecer a X-tremo en el mercado.