AI Overviews y Knowledge Panels: lo que nadie te dice del CTR
¿Has notado que aunque sigues saliendo en los primeros lugares del buscador, tus visitas no son las mismas como antes?
(+1) 305 546 37 18
miami@julius2grow.com
(+34) 606 654 785
madrid@julius2grow.com
(+52 55) 4 164 69 39
mexico@julius2grow.com
(+57 1) 616 40 12
bogota@julius2grow.com
(+52 81) 1 970 14 60
mexico@julius2grow.com
(+57 4) 444 88 99
colombia@julius2grow.com
Descubre cómo crear una estrategia de keywords en SEO efectiva: desde la selección de palabras clave hasta la priorización basada en datos, competencia y valor real para tu negocio.
El mundo del SEO es altamente competitivo, y una correcta selección de palabras clave —basada en un proceso riguroso de análisis y reflexión— es fundamental para aumentar nuestras probabilidades de éxito.
Precisamente eso es una estrategia de keywords: un plan bien pensado que guía nuestros esfuerzos de posicionamiento.
Definir nuestras palabras clave no es una simple tarea de intuición. Hay que balancear cuidadosamente distintos factores clave:
Cuantas más palabras seleccionemos, más recursos necesitaremos para posicionarlas, y más se dispersarán nuestros esfuerzos.
Como regla general, si contamos con recursos limitados, es recomendable empezar con un conjunto pequeño y manejable de keywords.
No tiene sentido posicionarnos en búsquedas que no nos conectan con posibles clientes. Las keywords deben estar alineadas con nuestra propuesta de valor.
Si bien se pueden incluir algunas de menor relevancia que atraigan tráfico, estas deben ser un complemento y no el eje central de la estrategia.
En muchos casos, conviene ejecutar campañas de búsqueda pagada (como Google Ads) antes de iniciar una estrategia SEO. Estas campañas, si están bien gestionadas, pueden arrojar información muy valiosa sobre qué palabras funcionan mejor.
Si los competidores dominan completamente una keyword, quizá no sea una batalla que valga la pena dar.
En algunos casos, el objetivo puede ser aparecer en el top 10, no necesariamente en la primera posición. Pero si ni siquiera eso es viable, conviene enfocar nuestros esfuerzos en otras oportunidades.
Posicionarse en términos que nadie busca no generará resultados. El volumen es tan importante como la relevancia.
Un buen punto de partida para empresas sin experiencia previa en SEO y con un presupuesto moderado puede ser trabajar con unas 10 keywords iniciales.
A través de sesiones de brainstorming se pueden generar listas de 20 a 30 términos, que luego se analizan para identificar oportunidades según el balance entre volumen y competencia.
Una estrategia de keywords es el plan que define qué términos va a trabajar una empresa (y cuáles no), en qué orden y con qué tipo de contenido.
Este enfoque transforma el SEO en una disciplina estructurada, con un impacto directo en la generación de demanda y el crecimiento del negocio.
Todo parte de una serie de preguntas clave:
¿Qué está buscando mi audiencia?
¿Cómo lo busca?
¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre el tema?
La investigación de keywords permite reducir una lista inicial a un conjunto manejable utilizando herramientas como Google Keyword Planner, Ahrefs, SEMrush o Ubersuggest. Estas herramientas te ayudan a identificar:
Volumen de búsqueda mensual.
Nivel de competencia o dificultad de posicionamiento.
Tendencias estacionales o geográficas.
Además, pueden sugerir la intención de búsqueda (informativa, transaccional, etc.), aunque siempre es recomendable validar estos datos con los involucrados en la estrategia.
Tener una lista de 500 palabras clave no significa que debas trabajarlas todas al mismo tiempo. Una estrategia efectiva establece prioridades con base en:
Relevancia para el negocio
Potencial de conversión
Dificultad SEO (autoridad del dominio frente a los competidores)
Recursos disponibles para crear o mejorar contenido
En resumen: no se trata solo de perseguir volumen, sino de generar valor real. Elegir las batallas correctas puede marcar la diferencia entre un blog con mucho tráfico y pocos resultados, y un sistema sólido de generación de oportunidades.
Definir una estrategia de keywords de forma adecuada es el primer paso para transformar el SEO en una verdadera palanca de crecimiento.
Al tomar decisiones basadas en datos, priorizar inteligentemente y centrarse en lo que realmente genera valor, es posible construir una estrategia sostenible que conecte con tu audiencia y apoye los objetivos del negocio.
En Julius, cada campaña nace de una idea poderosa y se construye con datos, pasión y diseño de alto nivel.
¿Has notado que aunque sigues saliendo en los primeros lugares del buscador, tus visitas no son las mismas como antes?
Este caso de éxito explora la estrategia implementada con BORNMINE, una joyería especializada en diamantes de laboratorio, para optimizar sus canales digitales y aumentar las ventas.
Nacida de la venta de Axtel residencial, X-tremo necesitaba posicionarse en Monterrey, heredando la confianza de marca y construyendo su propia identidad. Junto a Julius, se implementó una estrategia digital cross-channel y full-funnel para conectar con la comunidad, optimizar la adquisición de clientes (meta CPA $2k-$3k MXN) y generar ventas. La diversificación de canales y la optimización ágil fueron clave para impulsar significativamente los resultados y establecer a X-tremo en el mercado.